Buscador de museos y localidades

Fundación Stämpfli

Sitges

Primera Sala de la Fundación.

Primera Sala de la Fundación.

La Fundación Stämpfli reúne una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de Cataluña. Impulsada por el matrimonio Pere y Anna Maria Stämpfli, la Fundación exhibe en sus instalaciones, situadas en la plaza del Ayuntamiento de Sitges, una selección de su fondo, constituido por 90 obras de 60 artistas de 22 nacionalidades.

La Fundación Stämpfli nació el año 2006 para canalizar el proyecto del matrimonio Stämpfli de dotar a Sitges de un centro de arte contemporáneo que reuniera obras de artistas significativos del panorama internacional. Todas las obras que integran la colección han sido donadas por los mismos artistas, sus descendientes o galeristas de relieve, y globalmente configuran un corpus singular del arte contemporáneo de los últimos cincuenta años.

El año 2011, la Fundación inauguró sus instalaciones, que disponen de tres salas donde se exhibe una selección de su fondo. En estos primeros años de funcionamiento, también ha programado exposiciones monográficas cada seis meses.

Pere Stämpfli es un artista conocido, valorado y cotizado especialmente en Francia, Suiza, Bélgica y Estados Unidos. Su obra forma parte de las colecciones públicas y privadas más destacadas de Europa, Estados Unidos, Japón o Corea. A lo largo de su dilatada carrera, ha presentado unas sesenta exposiciones individuales —entre las cuales, en el Centro Pompidou y la Galería Nacional Jeu de Paume de París— y unas 230 colectivas.

OBJETOS

<p><em>5 cylindres polychromes</em>, Guy de Rougemont, 2000, PVC lacado. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
5 cylindres polychromes
5 cylindres polychromes
<p><em>ANG. N&ordm; 5, ref. 991</em>, Jacques Monory, 1997, &oacute;leo sobre lienzo y contrachapado. Fundaci&oacute; St&auml;mpfli.</p>
ANG. N° 5, ref. 991, 1997
ANG. N° 5, ref. 991, 1997
<p><em>Barcelone</em>, Jacques Villegl&eacute;, 2002, carteles rasgados encolados sobre lienzo. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Barcelone
Barcelone
<p><em>Coup de vent</em>, Err&oacute;, 2000, &oacute;leo sobre lienzo. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Coup de vent
Coup de vent
<p><em>St Bernard Tonnelet</em> (<em>El barrilito de San Bernardo</em>), Eduardo Arroyo, 1965, &oacute;leo sobre lienzo. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
El barrilito de San Bernardo
El barrilito de San Bernardo
<p><em>Perros corriendo</em>, Henri Cueco, 1993, acr&iacute;lico sobre lienzo. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Perros corriendo
Perros corriendo
<p><em>Jaune additif Denise &ldquo;A&rdquo;</em>, Carlos Cruz-Diez, 2007, cromograf&iacute;a</p>
Jaune additif Denise “A”
Jaune additif Denise “A”
<p><em>La Bella y el maniqu&iacute;</em>, Peter Klasen, 2008, acr&iacute;lico sobre lienzo y ne&oacute;n. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
La Bella y el maniquí
La Bella y el maniquí
<p><em>La roue de la connaissance</em>, Bernard Rancillac, 1985, acr&iacute;lico, contrachapado, rueda de bicicleta y objetos. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
La roue de la connaissance
La roue de la connaissance
<p><em>La, la, la</em>, Bernard Moninot, 2005, serigraf&iacute;a sobre vidrio y diapas&oacute;n de cristal. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
La, la, la
La, la, la
<p><em>Paysage</em>, Vladimir Veličković, 2001, &oacute;leo sobre lienzo. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Paysage
Paysage
<p><em>Rouge baiser, </em>Pere St&auml;mpfli, 1966-2002, &oacute;leo sobre plaf&oacute;n recortado. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Rouge baiser
Rouge baiser
<p><em>Sens dessus dessous, t&ecirc;te, rouge, jaune, bleu</em>, G&eacute;rard Fromanger, 2008, acr&iacute;lico sobre lienzo. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Sens dessus dessous, tête, rou
Sens dessus dessous, tête, rouge, jaune, bleu
<p><em>Sur-Nature, Graine n&ordm; 11</em>, Miguel Chevalier, 2005, obra de realidad interactiva. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Sur-Nature, Graine nº 11
Sur-Nature, Graine nº 11
<p><em>Town &amp; Country n&uacute;m. 2</em>, Pere St&auml;mpfli, 1972, &oacute;leo sobre plaf&oacute;n recortado. Fundaci&oacute;n St&auml;mpfli.</p>
Town & Country núm. 2, 1972
Town & Country núm. 2, 1972

VÍDEO

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.fundacio-stampfli.org/fundacio/
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
museusdesitges@diba.cat

MAPA

scroll to top icon