Buscador de museos y localidades

Espai d’Art Cinètic Jordi Pericot

El movimiento por la reflexión. Espejos combados (1965-1968)

El movimiento por la reflexión. Espejos combados (1965-1968).

El movimiento por la reflexión. Espejos combados (1965-1968).

Esta etapa cinética propiamente dicha corresponde a los llamados espejos combados, término creado por Alexandre Cirici Pellicer para referirse a las obras, la mayoría piezas de gran formato, que se componen de estructuras torcidas (de aquí el nombre) de acero y planchas policromadas. El uso de estos materiales está estrechamente condicionado a sus posibilidades expresivas y de interdependencia entre forma, color y espacio. Las planchas pulidas de acero inoxidable permiten estudiar la reflexión para provocar una percepción inédita del espacio. Es decir, la idea fundamental es reflejar una imagen determinada en acero ondulado, al que se añaden estructuras de madera pintadas que generan efectos de color y de relieve.

Para elaborar estas estructuras, fue básica la influencia de los quadri specchianti, de Michelangelo Pistoletto, obras realizadas con planchas de acero, que Pericot pudo observar en la Galerie Ileana Sonnabend de París, el año 1964 y a finales de 1967. Los efectos del reflejo, tanto en las obras de Pisoletto como en los espejos combados (superficies de acero inoxidable pulido ondulado), estaban supeditados al movimiento del espectador. Pericot los expone en la primera MENTE (Muestra Española de Nuevas Tendencias Estéticas) en el año 1968.

scroll to top icon