La exposición permanente del centro está dedicada a explicar algunas de las formas de vida tradicionales más singulares de la colonización y la explotación humana de la Plana, producida a partir del siglo XVIII.
Mediante grandes fotografías, objetos etnográficos, esquemas, dibujos y otros materiales, se realiza un recorrido por la creación y la evolución urbana de Santa Bárbara, la explotación de los recursos naturales de la Plana (caza, piedra seca, miel, etc.), el antiguo ciclo de cultivo del olivo y la elaboración tradicional del aceite de oliva virgen, a partir del jugo de la aceituna, y su comercialización; y los recientes cambios en la agricultura de la zona, por ejemplo, con la introducción de los cítricos.
En el recorrido destacan los antiguos elementos del molino de aceite que acoge el centro, que se han conservado in situ (libra, contrafuertes, muela) para explicar de forma directa cómo se producía el aceite de oliva antiguamente.