El ámbito empieza con un primer espacio dedicado al mundo rural, centrado en la Universidad Forana (población de Sant Pere), con dibujos de Mateu Avellaneda de las masías y del patrimonio rural. Presenta diferentes objetos, como el bastón de mando del último alcalde del pueblo de Sant Pere y elementos de la vida cotidiana en el campo, tanto de la actividad agrícola como del mobiliario de la casa, botas de vino, un paraguas de pastor, el cabecero de una cama...
La otra parte de la sala es monográfica sobre la industria, que arranca con fuerza en la ciudad y la transforma y engrandece. En ella se puede ver un plano de ubicación de las industrias, emblemas de algunas de estas y objetos tan singulares como el atalaje de un caballo de tiro de la empresa Cardús, una caja para guardar carretes de hilo y el pito (silbato) de la Anònima... Por otro lado, el audiovisual A toc de pito relata la vida de los obreros del textil y acaba contraponiendo la vida de la familia burguesa y obrera a través de fotografías y varios objetos.
El tercer tema es la cultura y la sociedad. Se puede ver una puerta y diferentes elementos del mobiliario urbano, obras artísticas de autores locales (Vancells, Benet, Torres García…), objetos referentes a la cultura popular y a la política, los somatenes, las visitas de reyes y del general Franco, incluso la antorcha olímpica de 1992.
Cierra el espacio una ambientación doméstica de la posguerra.