La Biblioteca-Museo Víctor Balaguer nació con la voluntad de ofrecer al público la oportunidad de ver reunidas las colecciones de arte, los libros y la etnografía que Víctor Balaguer había atesorado. Pero también procedentes de otras donaciones, con objetos tanto de Cataluña como de culturas de todo el mundo, lo que convertía parte de las salas en muestras de curiosidades exóticas a los ojos de la sociedad de la época.
Fundada el año 1884, coincide con la década de la llamada Febre d’Or (Fiebre de Oro), que en el campo de las artes y la museología corresponde al período de investigación y revaloración de las artes industriales y el diseño.
Así, las colecciones que Balaguer aglutinó no se ceñían solo al arte y a la literatura, sino que se conformó un importante fondo de arqueología, etnografía, artesanía y artes decorativas e industriales, una miscelánea muy valiosa y extraordinariamente interesante.
El edificio fue concebido como un templo clásico coronado por una cúpula central y con dos alas simétricas destinadas respectivamente a la Biblioteca y al Museo. Fue proyectado por Jeroni Granell en un estilo ecléctico, característico de finales del siglo XIX, con elementos decorativos neoegipcios y neogriegos. Fue de los primeros edificios públicos construidos en Cataluña con finalidades museísticas.