Buscador de museos y localidades

Biblioteca-Museo Víctor Balaguer

Vilanova i la Geltrú

Biblioteca-Museo Víctor Balaguer, fundada en el año 1884.

Biblioteca-Museo Víctor Balaguer, fundada en el año 1884.

La Biblioteca Museo Víctor Balaguer, fundada en 1884 por el político y escritor que le da nombre, es uno de los museos más antiguos y singulares de Cataluña. Mantiene en buena medida la estética y las colecciones originales del siglo XIX.

En las salas se muestran obras de pintores como Ramon Martí Alsina, Santiago Rusiñol, Ramon Casas, Isidre Nonell, Joaquim Mir y Xavier Nogués, entre otros, que ofrecen un recorrido excepcional por el arte catalán desde el Romanticismo hasta el arte contemporáneo, donde destaca la importante colección de arte informalista.

La sección de pintura se completa con la exposición permanente de una veintena de óleos del Barroco español y europeo del depósito histórico del Museo del Prado.

Entre las colecciones etnográficas hay piezas de Filipinas, Egipto, China y Japón, así como una muestra de arte precolombino. Destaca la colección egipcia, la primera que se formó en Cataluña, que incluye la momia de un niño.

AUDIOGUÍA

00. Biblioteca Museo Víctor Balaguer

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

ÁMBITOS

<p>Aspecto que presentaba la sala de la Pinacoteca a finales del siglo XIX.</p>
La colección de pintura y escultura del siglo XIX
La colección de pintura y escultura del siglo XIX
<p>V&iacute;ctor Balaguer i Cirera (1824-1901), fundador de la instituci&oacute;n.</p>
El fundador
El fundador
<p>Fotograf&iacute;a de la Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer poco despu&eacute;s de su apertura al p&uacute;blico.</p>
Un museo del siglo XIX
Un museo del siglo XIX
<p>El dep&oacute;sito de obras procedentes del Prado se remonta a los primeros a&ntilde;os de apertura del museo.</p>
El arte del Barroco. El depósito del Museo del Prado
El arte del Barroco. El depósito del Museo del Prado
<p>La momia Nesi, donada por Eduard Toda, preside la sala egipcia.</p>
El antiguo Egipto legado por Eduard Toda
El antiguo Egipto legado por Eduard Toda
<p>La Sala Silvela acoge la colecci&oacute;n oriental, precolombina y filipina, entre otras.</p>
Un recorrido por las culturas del mundo
Un recorrido por las culturas del mundo
<p>Sala que acoge las obras del per&iacute;odo modernista.</p>
Tiempo de modernismo
Tiempo de modernismo
<p>En esta sala se exponen las antiguas pinturas que decoraban las paredes del Caf&egrave; Foment.</p>
Los artistas vilanovenses
Los artistas vilanovenses
<p>En el espacio destinado al arte contempor&aacute;neo hay pintura y escultura de alrededor de 1960.</p>
La continuación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
La continuación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona

OBJETOS

<p><em>La belleza dominando a la fuerza</em>, Venanci Vallmitjana, 1886. Yeso, 186&times;79x125&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>
La belleza dominando a la fuer
La belleza dominando a la fuerza
<p><em>Mar tempestuoso</em>, Ramon Mart&iacute; i Alsina, entre 1875 y 1884. &Oacute;leo sobre tela, 137&times;239&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Mar tempestuoso
Mar tempestuoso
<p><em>Tarde de lluvia</em>, tambi&eacute;n llamada&nbsp;<em>El porche del jard&iacute;n</em>, Santiago Rusi&ntilde;ol, 1889. &Oacute;leo sobre tela, 124x68,5&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Tarde de lluvia
Tarde de lluvia
<p><em>Andr&oacute;meda encadenada</em>, Peter Paulus Rubens, 1634. &Oacute;leo sobre tela, 193&times;104&nbsp;cm.&nbsp;Dep&oacute;sito del Museo del Prado.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Andrómeda encadenada
Andrómeda encadenada
<p><em>La Sagrada Familia, santa Ana y san Juanito</em>, Dom&iacute;nikos Theotok&oacute;poulos, conocido como &laquo;el Greco&raquo;, 1595-1600. &Oacute;leo sobre tela, 107&times;69&nbsp;cm. Dep&oacute;sito del Museo del Prado.</p>
La Sagrada Familia con santa A
La Sagrada Familia con santa Ana y san Juan
<p><em>Momia egipcia de la criatura Nesi</em>, Imperio Nuevo, procedente de la zona de Tebas, 83&times;19&times;15,5&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Nesi
Nesi
<p>Figura de madera estucada y policromada del dios Osiris, procedente de Akhmin, Egipto, 40,5&times;8,5&times;5,5&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Osiris
Osiris
<p>Quetzalc&oacute;atl, entre 1300 y 1520. Granito, procedente de M&eacute;xico, 45&times;20&times;20&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Quetzalcóatl, dios del viento
Quetzalcóatl, dios del viento precolombinno
<p>Jubete de lat&oacute;n, hierro, procedente de Filipinas, 80&times;80&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Jubete filipino
Jubete filipino
<p>Armadura de samur&aacute;i con finalidades decorativas del siglo XIX. Donaci&oacute;n de Eduard Toda i G&uuml;ell, 1884.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Armadura de samurái
Armadura de samurái
<p><em>Montmartre</em>, Ramon Casas, 1890-1891. &Oacute;leo sobre tela, 64&times;45&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Montmartre
Montmartre
<p><em>Retrato de ni&ntilde;a</em>, Joan Brull, s. d. &Oacute;leo sobre tela, 41,2&times;31,8&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
La niña
La niña
<p><em>Las comparsas de Vilanova</em>, Joaquim Mir, 1925-1926. &Oacute;leo sobre tela, 149&times;201&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Las comparsas de Vilanova
Las comparsas de Vilanova
<p><em>El porche</em>, Enric Crist&ograve;for Ricart, 1918. &Oacute;leo sobre tela, 56&times;54&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
El Porche
El Porche
<p><em>Universo concentracionario</em>, Armand Cardona Torrandell, 1959. Aglomerado sobre madera, 121&times;169&nbsp;cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Universo concentracionario
Universo concentracionario
<p><em>Nocturno de los gatos</em>, Rafael Zabaleta, 1956. &Oacute;leo sobre tela, 100&times;82 cm.&nbsp;Biblioteca-Museo V&iacute;ctor Balaguer.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Nocturno de los gatos
Nocturno de los gatos

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.victorbalaguer.cat
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
informacio@victorbalaguer.cat

MAPA

scroll to top icon